Te pasa que compras una tarjeta SD y al llegar a casa descubres que no sirve para lo que necesitabas. Velocidades, tipos, clases, numeritos por todos lados, parece un enigma. Pero no te preocupes, aquí lo vamos a explicar todo, paso por paso, para que elijas bien desde el inicio.
Las tarjetas SD (Secure Digital) y sus variantes microSD son pequeños dispositivos de almacenamiento. Se usan en cámaras, celulares, consolas, drones, tablets, laptops y muchos otros aparatos. A pesar de su tamaño, pueden guardar desde fotos y videos hasta aplicaciones o archivos pesados.
Existen varios tipos según su capacidad y formato físico. Lo principal es conocer estas tres:
- SD: hasta 2 GB
- SDHC (High Capacity): de 2 GB a 32 GB
- SDXC (Extended Capacity): desde 32 GB hasta 2 TB
El tamaño microSD es el más común hoy en día, sobre todo en celulares y cámaras pequeñas. Pero incluso dentro de ese formato, puede ser SDHC o SDXC según la capacidad.
Las clases indican la velocidad mínima a la que se puede escribir datos en la tarjeta. Esto afecta si grabas video en alta calidad o tomas fotos en ráfaga.
Estas fueron las primeras en usarse:
- Clase 2: al menos 2 MB/s
- Clase 4: al menos 4 MB/s
- Clase 6: al menos 6 MB/s
- Clase 10: al menos 10 MB/s
Hoy en día, si vas a usar la tarjeta en cámaras modernas o para grabar video HD, lo mínimo recomendable es Clase 10.
Son más rápidas y pensadas para tareas exigentes:
- U1: 10 MB/s
- U3: 30 MB/s
La U3, por ejemplo, es necesaria para grabar video 4K sin interrupciones.
Estas son aún más modernas, pensadas para video en altísima resolución:
- V6, V10, V30, V60 y V90 (número = MB/s mínimos de escritura)
Una V30 o superior es necesaria si grabas video en 4K a buena calidad o en 8K.
No todas las tarjetas funcionan en todos los aparatos. Algunos celulares o cámaras más antiguos solo aceptan SDHC. Otros más recientes manejan SDXC sin problema. Siempre revisa el manual o las especificaciones del dispositivo.
Además, algunas tarjetas incluyen adaptadores para convertir una microSD en SD. Eso te permite usarlas en cámaras o computadoras que solo aceptan el formato más grande.
Depende del uso que le vas a dar:
- Para celular común: microSD Clase 10 o U1 de 32 a 128 GB, como la Memoria Micro SD Adata / 64gb / SDHC / UHS-I / Clase 10
- Para cámara profesional o grabación 4K: U3 o V30, preferentemente SDXC, como la Memoria Micro SD con Adaptador Adata / 128gb / SDXC / Clase 10
- Para drones o cámaras de acción: U3 o superior, como la Memoria Micro SD con Adaptador Kingston Canvas Select / 128gb / UHS-I Clase 10
- Para Nintendo Switch: microSD U1 o U3, SDXC hasta 1 TB, como la Memoria Micro SD con Adaptador Sandisk Flash Ultra 128gb
Evita quedarte corto con la capacidad. Es mejor tener espacio de sobra que borrar archivos por falta de memoria.
Las tarjetas SD y microSD pueden parecer complicadas al principio, pero con esta información ya sabes qué significan sus nombres, clases y velocidades. Antes de comprar, revisa qué acepta tu dispositivo y qué uso le vas a dar. Así te evitas sorpresas y sacas el mejor provecho a tu inversión.
No solo importa la clase. Algunas tarjetas indican también la velocidad de lectura (lo rápido que pueden abrir archivos) y de escritura (lo rápido que pueden guardar datos). Mientras más alto sea este número, mejor será el rendimiento.
Ejemplo: una tarjeta que dice “hasta 100 MB/s de lectura y 80 MB/s de escritura” será mucho más ágil que una que no lo especifica.